Durante el verano, los niños suelen estar en las casas, algo que, para muchos padres, es sinónimo de estrés debido al reto que significa mantenerlos entretenidos. En la actualidad, es común que los padres recurran a la tecnología, sin embargo, existen diversas maneras de a los más pequeños de la casa sin recurrir a las pantallas. Francisca Valenzuela, académica de la Facultad de Educación y directora ejecutiva del Centro de Investigación e Innovación en Lectura, CIIL, de la Universidad de los Andes, explica que esta es una buena instancia para favorecer la curiosidad, ampliar el conocimiento y motivarlos en la lectura. “ Con el aburrimiento como motor de inicio, los niños pueden desarrollar la imaginación, la creatividad y la autonomía, buscando por si mismos distintas actividades que le permitan mantenerse entretenidos. Acá es importante que los padres puedan ofrecer a sus hijos espacios para desarrollar su creatividad y conocer de otras culturas y sus costumbres ”, comenta Francisca Valenzuela. En este sentido, la especialista entrega algunos consejos que permitirán mantener a los niños activos y fomentar así la creatividad durante estos días en los que muchos padres continúan trabajando. Permitirles explorar diferentes estímulos sensoriales: jugar con agua, dibujar con tiza y esconder objetos en una caja con arroz, entre otras actividades, favorece el desarrollo de su sistema táctil y su motricidad fina. Hacer circuitos donde los niños deben realizar distintas actividades: rodar, caminar sobre cojines, arrastrarse, saltar, son algunas de las actividades que les permitirán descubrir y practicar habilidades gruesas junto con fortalecer sus músculos y la coordinación. Tener dentro de la rutina, un tiempo de actividades “tranquilas”: dibujar, construir o pintar permitirán estimular la atención y la autorregulación de los niños, junto con favorecer la creatividad. Leer todos los días, ofreciendo a los niños material variado de lectura según sus intereses cuentos, textos informativos, cómics entre otros; contribuye a desarrollar el hábito y gusto por la lectura. En el caso de que los padres trabajen desde casa, se deben establecer lugares para trabajar y para distraerse. Establecer rutinas dentro de la casa: ellas pueden estar apoyadas con fotos, dibujos y/o esquemas, que les permitirá organizarse y anticipar las próximas actividades, lo que les da seguridad. Ocupar el tiempo libre con
Correspondiente al Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales Doctas del Ministerio de las Culturales, las Artes y el Patrimonio, en su convocatoria 2022. Este financiamiento beneficiará al conjunto con $140 millones de pesos para la realización de su temporada de conciertos y actividades musicales 2022-2023, iniciando a principios del próximo mes. Esta convocatoria busca apoyar el desarrollo de orquestas profesionales doctas, aportando a la formación profesional de excelencia para jóvenes músicos. Dentro de la categoría, este elenco fue seleccionado junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó y la Orquesta Clásica Usach. Respecto a la relevancia de este hito, el director titular de la orquesta, Leandro Botto Schumahcher reflexiona: “Que Concepción tenga una orquesta de cámara profesional cambia el panorama musical local. Podremos aumentar nuestra visibilización, llegando a muchos más públicos e incluso proyectando nuestro trabajo hacia el extranjero. Esperamos que este proyecto se intensifique y nos permita posicionarnos a nivel nacional”, además enfatiza en el aporte hacia la comuna, “Desde hace tiempo la ciudad tiene muchos músicos de gran valía pero que no tienen el espacio que les corresponde. Este financiamiento abre nuevas posibilidades para los talentosos músicos jóvenes de acá”. La adjudicación de este fondo da cuenta del resultado de un proceso iniciado en 2016, desde la creación de la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, a través de los elencos artísticos que ejecuta la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción. Durante su corta trayectoria ha llevado a cabo seis temporadas musicales anuales, con presentaciones en diversos escenarios. “Hace algunos años abrimos un espacio para jóvenes que han estudiado música a través de los diversos proyectos de orquestas juveniles que tiene Concepción. Hoy a través de esta nueva etapa damos el paso a la profesionalización de aquellos jóvenes. Este ha sido un trabajo que se ha ido construyendo de forma colaborativa, gracias a las instituciones que nos han acogido, entre ellas el Teatro Bio Bio que nos ha abierto las puertas este año para mostrar el trabajo que realiza la orquesta” señaló Mauricio Castro, Director de Cultura. Además, la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción continúa su temporada musical 2022 con un ciclo de conciertos gratuitos denominado “3 siglos en un concierto”, donde relevarán la historia y trayectoria de grandes músicos como Tchaikovsky, Britten y Vivaldi con un recorrido musical por los siglos XVIII, XIX y XX. El primer concierto se realizó en la Sala Principal del Teatro Biobío, el jueves 22 de septiembre a las 20 horas en un concierto que reunió a la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción y a la Orquesta Sinfónica de la Universidad San Sebastián, Sede Concepción. La reserva de entradas se realiza a través de la página web teatrobiobio.cl y de acuerdo a los protocolos del teatro, se exigirá pase de movilidad al día y uso obligatorio de mascarilla. El siguiente concierto se desplegará en uno de los barrios de la comuna, el próximo viernes 30 de septiembre a las 19 horas en la Biblioteca Comunitaria de Valle Noble. El acceso es liberado, sin previa inscripción. Los conciertos gratuitos de los elencos artísticos se realizan mes a mes, insertos en una política cultural que releva la recuperación de la identidad barrial, facilitando espacios de encuentro y el acceso a actividades culturales para toda la familia.
La versión 58 de la tradicional Feria Internacional de Arte Popular (FIAP) se realizará en el Parque Ecuador de Concepción, así lo decidieron vecinas y vecinos que participaron de la Consulta Ciudadana para definir su ubicación el año 2023. Fueron cerca de siete mil personas que votaron en este ejercicio de participación ciudadana de carácter vinculante que se desarrolló entre el 8 y el 12 de agosto a través de un formulario online y que convocó a habitantes mayores de 14 de años de la capital regional. “Queremos agradecer a las 6952 personas que se dieron el tiempo de participar en esta consulta ciudadana impulsada por la Municipalidad de Concepción desde el Concejo Municipal y donde el 89,2% de quienes participaron se inclinaron por la preferencia que la feria de Arte Popular vuelva al Parque Ecuador donde históricamente se había realizado” manifestó el alcalde, Álvaro Ortiz Vera. “Lo que ya estamos realizando, porque este proceso de consulta ciudadana también lo trabajamos con los dirigentes de las juntas de vecinos aledañas al parque, son diversas acciones porque todo el proceso de organización lo vamos a estar coordinando junto a ellos, en tema de horarios, espectáculos artísticos, resguardo y seguridad etc.” agregó el jefe comunal. ¿Dónde cree Usted que debe realizarse la 58° versión de Feria Internacional de Arte Popular (FIAP) de la comuna de Concepción, en enero del año 2023? fue la única pregunta de esta consulta para las y los penquistas y tuvo dos alternativas de respuesta: Parque Ecuador o Parque Bicentenario. La opción Parque Ecuador recibió 6.201de las preferencias, lo que corresponde a un 89,2%. En tanto la opción Parque Bicentenario obtuvo 751 votos, que corresponden a un 10,8% del total. “Estoy muy contenta porque se hizo un proceso participativo donde varios vecinos de la comuna de Concepción se pronunciaron sobre donde quieren realizar esta Feria Internacional de Arte Popular y las posteriores y se vio una marcada tendencia en que la gente quiere que vuelva al Parque Ecuador (…) la feria nació acá, este lugar es parte de la historia de la misma feria” señaló la concejala Valentina Pavez Van Rysselberghe. De esta manera, la Feria Internacional de Arte Popular del año 2023 se realizará desde el 20 de enero al 05 de febrero en el Parque Ecuador de Concepción. “Teniendo ya la locación lo inmediato es convocar y estaríamos en condiciones de hacerlo la próxima semana, preparar las bases de participación para expositores nacionales y extranjeros, eso significa que podríamos estar en redes sociales el próximo viernes para comenzar a difundir y hacer la convocatoria durante el mes de septiembre” explicó el productor de la feria, Pablo Alvarado. Desde el municipio se Indicó que en los próximos días se comenzará con el proceso de difusión para la convocatoria de artesanas y artesanos.
Según jueves 11 de agosto en Chile Top 10 Netflix Ver tus series y películas favoritas nunca había sido tan sencillo, ahora con solo un clic puedes acceder al catálogo de Netflix en el que encontrarás series, documentales, películas y shows de comedia. Cada semana el servicio más popular de streaming tiene el Top10 de las series y las películas que todo el mundo vio y que lograron llegar a consolidarse como lo más gustado del público. Te dejamos cuáles son las series y películas que se ganaron el corazón del público y ocupan un lugar en el Top de Netflix de esta semana. Pasión de Gavilanes Manifiesto Woo, una abogada extraordinaria Pasión de Gavilanes Sandman Mi otra yo Manifiesto Sigue respirando El peso del amor Stranger Things
Numerosas series y películas se encargaron de poner a los docentes como protagonistas, sean de matemática, filosofía o química. Desde la aclamada Merlí hasta la dura Whiplash, el tema se abordó de maneras muy diversas. Además, no solo los profesores y maestros han sido el centro, sino también los alumnos, y las formas en que transcurre el proceso de enseñanza. Si bien no se trata de una guía o de un ejemplo para seguir, es posible analizar varios detalles del proceso educativo a través de las producciones destinadas al entretenimiento. Por este motivo, las siguientes 5 películas son algunas de las que mejor trataron temas pedagógicos y merece la pena ver o hasta mostrar en las aulas. 5. 21 blackjack Se trata de un film que comienza en un espacio pedagógico, donde el actor Kevin Spacey, encarnando a Micky Rosa, está al frente de una clase como docente de matemáticas. 21 blackjack es una película basada en hechos reales, en la que el profesor realiza una selección de sus mejores alumnos para viajar a Las Vegas y practicar blackjack contando cartas hasta ganar una fortuna. 4. El Club de los Poetas Muertos Hay que comenzar por un clásico, tanto del cine como de las temáticas pedagógicas en la ficción. Robin Williams le pone al cuerpo a John Keating, un profesor de literatura que irrumpe en una academia estructurada y rígida. De la mano de frases icónicas y métodos disruptivos, Keating les muestra a sus alumnos cómo se puede generar inspiración, motivación e ilusión a través del aprendizaje literario. Una gran oportunidad para conocer cómo es posible llegar hasta la profundidad de las personas, más allá de las enseñanzas curriculares. 3. La lengua de las mariposas Se trata de una reconocida producción española, muy reconocida en su país de origen, pero quizás no tanto en otros lugares. Sin embargo, merece la pena verla y contemplar como el actor Fernando Fernán-Gómez se pone en la piel de un profesor con fuertes ideales para transmitir enseñanzas profundas a sus alumnos. En este caso, los estudiantes son niños, por lo que las técnicas pedagógicas son sustancialmente diferentes. Es admirable cómo se entremezcla el contexto político de la España previa a la guerra civil con dramas personales y militancia política, todo reflejado en las formas de transmitir conocimiento a los más pequeños. 2. Rebelión en las aulas Otro clásico, en este caso del cine norteamericano. Es una película que impactó a la audiencia en 1967, cuando muchas de las estructuras educativas eran menos cuestionadas que en la actualidad. El argumento se basa en un ingeniero sin trabajo que decide volcarse a la docencia hasta conseguir otro ingreso. El actor Sidney Poitier es el encargado del papel principal. Pero no todo se le presenta fácil, ya que debe enfrentarse a un grupo de estudiantes conflictivos, por lo que deberá apelar a la paciencia para conseguir sus objetivos, sin perder la autoridad. 1. La ola Una de las mejores películas que tiene al aula como espacio fundamental. Pocas producciones llegaron a un nivel de impacto tan grande como La ola. Basada en el experimento de un profesor frente a un grupo de adolescentes, este film es una declaración política e ideológica que llama la atención de la audiencia para nunca estar vulnerables a las técnicas de dominación fascistas. Es que el docente, a través de la demostración de firmeza, convicción y fuerza, expone a sus alumnos a una situación de coerción para enseñar cómo funcionan los gobiernos autoritarios. Sin embargo, todo se sale de control y el experimento termina en situaciones extremas.
Durante el verano, los niños suelen estar en las casas, algo que, para muchos padres, es sinónimo de estrés debido al reto que significa mantenerlos entretenidos. En la actualidad, es común que los padres recurran a la tecnología, sin embargo, existen diversas maneras de a los más pequeños de la casa sin recurrir a las pantallas. Francisca Valenzuela, académica de la Facultad de Educación y directora ejecutiva del Centro de Investigación e Innovación en Lectura, CIIL, de la Universidad de los Andes, explica que esta es una buena instancia para favorecer la curiosidad, ampliar el conocimiento y motivarlos en la lectura. “ Con el aburrimiento como motor de inicio, los niños pueden desarrollar la imaginación, la creatividad y la autonomía, buscando por si mismos distintas actividades que le permitan mantenerse entretenidos. Acá es importante que los padres puedan ofrecer a sus hijos espacios para desarrollar su creatividad y conocer de otras culturas y sus costumbres ”, comenta Francisca Valenzuela. En este sentido, la especialista entrega algunos consejos que permitirán mantener a los niños activos y fomentar así la creatividad durante estos días en los que muchos padres continúan trabajando. Permitirles explorar diferentes estímulos sensoriales: jugar con agua, dibujar con tiza y esconder objetos en una caja con arroz, entre otras actividades, favorece el desarrollo de su sistema táctil y su motricidad fina. Hacer circuitos donde los niños deben realizar distintas actividades: rodar, caminar sobre cojines, arrastrarse, saltar, son algunas de las actividades que les permitirán descubrir y practicar habilidades gruesas junto con fortalecer sus músculos y la coordinación. Tener dentro de la rutina, un tiempo de actividades “tranquilas”: dibujar, construir o pintar permitirán estimular la atención y la autorregulación de los niños, junto con favorecer la creatividad. Leer todos los días, ofreciendo a los niños material variado de lectura según sus intereses cuentos, textos informativos, cómics entre otros; contribuye a desarrollar el hábito y gusto por la lectura. En el caso de que los padres trabajen desde casa, se deben establecer lugares para trabajar y para distraerse. Establecer rutinas dentro de la casa: ellas pueden estar apoyadas con fotos, dibujos y/o esquemas, que les permitirá organizarse y anticipar las próximas actividades, lo que les da seguridad. Ocupar el tiempo libre con
Correspondiente al Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales Doctas del Ministerio de las Culturales, las Artes y el Patrimonio, en su convocatoria 2022. Este financiamiento beneficiará al conjunto con $140 millones de pesos para la realización de su temporada de conciertos y actividades musicales 2022-2023, iniciando a principios del próximo mes. Esta convocatoria busca apoyar el desarrollo de orquestas profesionales doctas, aportando a la formación profesional de excelencia para jóvenes músicos. Dentro de la categoría, este elenco fue seleccionado junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó y la Orquesta Clásica Usach. Respecto a la relevancia de este hito, el director titular de la orquesta, Leandro Botto Schumahcher reflexiona: “Que Concepción tenga una orquesta de cámara profesional cambia el panorama musical local. Podremos aumentar nuestra visibilización, llegando a muchos más públicos e incluso proyectando nuestro trabajo hacia el extranjero. Esperamos que este proyecto se intensifique y nos permita posicionarnos a nivel nacional”, además enfatiza en el aporte hacia la comuna, “Desde hace tiempo la ciudad tiene muchos músicos de gran valía pero que no tienen el espacio que les corresponde. Este financiamiento abre nuevas posibilidades para los talentosos músicos jóvenes de acá”. La adjudicación de este fondo da cuenta del resultado de un proceso iniciado en 2016, desde la creación de la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, a través de los elencos artísticos que ejecuta la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concepción. Durante su corta trayectoria ha llevado a cabo seis temporadas musicales anuales, con presentaciones en diversos escenarios. “Hace algunos años abrimos un espacio para jóvenes que han estudiado música a través de los diversos proyectos de orquestas juveniles que tiene Concepción. Hoy a través de esta nueva etapa damos el paso a la profesionalización de aquellos jóvenes. Este ha sido un trabajo que se ha ido construyendo de forma colaborativa, gracias a las instituciones que nos han acogido, entre ellas el Teatro Bio Bio que nos ha abierto las puertas este año para mostrar el trabajo que realiza la orquesta” señaló Mauricio Castro, Director de Cultura. Además, la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción continúa su temporada musical 2022 con un ciclo de conciertos gratuitos denominado “3 siglos en un concierto”, donde relevarán la historia y trayectoria de grandes músicos como Tchaikovsky, Britten y Vivaldi con un recorrido musical por los siglos XVIII, XIX y XX. El primer concierto se realizó en la Sala Principal del Teatro Biobío, el jueves 22 de septiembre a las 20 horas en un concierto que reunió a la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción y a la Orquesta Sinfónica de la Universidad San Sebastián, Sede Concepción. La reserva de entradas se realiza a través de la página web teatrobiobio.cl y de acuerdo a los protocolos del teatro, se exigirá pase de movilidad al día y uso obligatorio de mascarilla. El siguiente concierto se desplegará en uno de los barrios de la comuna, el próximo viernes 30 de septiembre a las 19 horas en la Biblioteca Comunitaria de Valle Noble. El acceso es liberado, sin previa inscripción. Los conciertos gratuitos de los elencos artísticos se realizan mes a mes, insertos en una política cultural que releva la recuperación de la identidad barrial, facilitando espacios de encuentro y el acceso a actividades culturales para toda la familia.
La versión 58 de la tradicional Feria Internacional de Arte Popular (FIAP) se realizará en el Parque Ecuador de Concepción, así lo decidieron vecinas y vecinos que participaron de la Consulta Ciudadana para definir su ubicación el año 2023. Fueron cerca de siete mil personas que votaron en este ejercicio de participación ciudadana de carácter vinculante que se desarrolló entre el 8 y el 12 de agosto a través de un formulario online y que convocó a habitantes mayores de 14 de años de la capital regional. “Queremos agradecer a las 6952 personas que se dieron el tiempo de participar en esta consulta ciudadana impulsada por la Municipalidad de Concepción desde el Concejo Municipal y donde el 89,2% de quienes participaron se inclinaron por la preferencia que la feria de Arte Popular vuelva al Parque Ecuador donde históricamente se había realizado” manifestó el alcalde, Álvaro Ortiz Vera. “Lo que ya estamos realizando, porque este proceso de consulta ciudadana también lo trabajamos con los dirigentes de las juntas de vecinos aledañas al parque, son diversas acciones porque todo el proceso de organización lo vamos a estar coordinando junto a ellos, en tema de horarios, espectáculos artísticos, resguardo y seguridad etc.” agregó el jefe comunal. ¿Dónde cree Usted que debe realizarse la 58° versión de Feria Internacional de Arte Popular (FIAP) de la comuna de Concepción, en enero del año 2023? fue la única pregunta de esta consulta para las y los penquistas y tuvo dos alternativas de respuesta: Parque Ecuador o Parque Bicentenario. La opción Parque Ecuador recibió 6.201de las preferencias, lo que corresponde a un 89,2%. En tanto la opción Parque Bicentenario obtuvo 751 votos, que corresponden a un 10,8% del total. “Estoy muy contenta porque se hizo un proceso participativo donde varios vecinos de la comuna de Concepción se pronunciaron sobre donde quieren realizar esta Feria Internacional de Arte Popular y las posteriores y se vio una marcada tendencia en que la gente quiere que vuelva al Parque Ecuador (…) la feria nació acá, este lugar es parte de la historia de la misma feria” señaló la concejala Valentina Pavez Van Rysselberghe. De esta manera, la Feria Internacional de Arte Popular del año 2023 se realizará desde el 20 de enero al 05 de febrero en el Parque Ecuador de Concepción. “Teniendo ya la locación lo inmediato es convocar y estaríamos en condiciones de hacerlo la próxima semana, preparar las bases de participación para expositores nacionales y extranjeros, eso significa que podríamos estar en redes sociales el próximo viernes para comenzar a difundir y hacer la convocatoria durante el mes de septiembre” explicó el productor de la feria, Pablo Alvarado. Desde el municipio se Indicó que en los próximos días se comenzará con el proceso de difusión para la convocatoria de artesanas y artesanos.
Según jueves 11 de agosto en Chile Top 10 Netflix Ver tus series y películas favoritas nunca había sido tan sencillo, ahora con solo un clic puedes acceder al catálogo de Netflix en el que encontrarás series, documentales, películas y shows de comedia. Cada semana el servicio más popular de streaming tiene el Top10 de las series y las películas que todo el mundo vio y que lograron llegar a consolidarse como lo más gustado del público. Te dejamos cuáles son las series y películas que se ganaron el corazón del público y ocupan un lugar en el Top de Netflix de esta semana. Pasión de Gavilanes Manifiesto Woo, una abogada extraordinaria Pasión de Gavilanes Sandman Mi otra yo Manifiesto Sigue respirando El peso del amor Stranger Things
Numerosas series y películas se encargaron de poner a los docentes como protagonistas, sean de matemática, filosofía o química. Desde la aclamada Merlí hasta la dura Whiplash, el tema se abordó de maneras muy diversas. Además, no solo los profesores y maestros han sido el centro, sino también los alumnos, y las formas en que transcurre el proceso de enseñanza. Si bien no se trata de una guía o de un ejemplo para seguir, es posible analizar varios detalles del proceso educativo a través de las producciones destinadas al entretenimiento. Por este motivo, las siguientes 5 películas son algunas de las que mejor trataron temas pedagógicos y merece la pena ver o hasta mostrar en las aulas. 5. 21 blackjack Se trata de un film que comienza en un espacio pedagógico, donde el actor Kevin Spacey, encarnando a Micky Rosa, está al frente de una clase como docente de matemáticas. 21 blackjack es una película basada en hechos reales, en la que el profesor realiza una selección de sus mejores alumnos para viajar a Las Vegas y practicar blackjack contando cartas hasta ganar una fortuna. 4. El Club de los Poetas Muertos Hay que comenzar por un clásico, tanto del cine como de las temáticas pedagógicas en la ficción. Robin Williams le pone al cuerpo a John Keating, un profesor de literatura que irrumpe en una academia estructurada y rígida. De la mano de frases icónicas y métodos disruptivos, Keating les muestra a sus alumnos cómo se puede generar inspiración, motivación e ilusión a través del aprendizaje literario. Una gran oportunidad para conocer cómo es posible llegar hasta la profundidad de las personas, más allá de las enseñanzas curriculares. 3. La lengua de las mariposas Se trata de una reconocida producción española, muy reconocida en su país de origen, pero quizás no tanto en otros lugares. Sin embargo, merece la pena verla y contemplar como el actor Fernando Fernán-Gómez se pone en la piel de un profesor con fuertes ideales para transmitir enseñanzas profundas a sus alumnos. En este caso, los estudiantes son niños, por lo que las técnicas pedagógicas son sustancialmente diferentes. Es admirable cómo se entremezcla el contexto político de la España previa a la guerra civil con dramas personales y militancia política, todo reflejado en las formas de transmitir conocimiento a los más pequeños. 2. Rebelión en las aulas Otro clásico, en este caso del cine norteamericano. Es una película que impactó a la audiencia en 1967, cuando muchas de las estructuras educativas eran menos cuestionadas que en la actualidad. El argumento se basa en un ingeniero sin trabajo que decide volcarse a la docencia hasta conseguir otro ingreso. El actor Sidney Poitier es el encargado del papel principal. Pero no todo se le presenta fácil, ya que debe enfrentarse a un grupo de estudiantes conflictivos, por lo que deberá apelar a la paciencia para conseguir sus objetivos, sin perder la autoridad. 1. La ola Una de las mejores películas que tiene al aula como espacio fundamental. Pocas producciones llegaron a un nivel de impacto tan grande como La ola. Basada en el experimento de un profesor frente a un grupo de adolescentes, este film es una declaración política e ideológica que llama la atención de la audiencia para nunca estar vulnerables a las técnicas de dominación fascistas. Es que el docente, a través de la demostración de firmeza, convicción y fuerza, expone a sus alumnos a una situación de coerción para enseñar cómo funcionan los gobiernos autoritarios. Sin embargo, todo se sale de control y el experimento termina en situaciones extremas.